Hoy
Me abandono a tu desolación,
a la cortesía de vivir
en la sumisión de lo genésico,
la pasión de morir
en la grosería del olvido.
Veo el negro de tus ojos
llenando el espacio de mi vida,
como despedida anticipada,
como rendición insuperable,
como postración inequívoca,
como presagio de una trágica desbandada
de esta vida y de este mundo,
drenando de lágrimas negras la mortalidad
que ruge sobre el rumor de la caracola.
Le preguntas al silencio.
Siempre.
¿Me besarías en una noche de lágrimas?
Y me quedo mudo aguardando
la mutilación de cada día,
diciéndote que estoy aquí,
pero que ya no soy,
que hace tiempo dejé de ser quien era.
Pero seré yo quien despierte de esta muerte,
del abandono de tus besos,
de la ausencia de tus ojos,
del ardor ido de nuestros cuerpos,
del silencio de tus palabras,
del murmullo sordo de la destrucción
que todo lo devora
en su afán de imitar
esa bravata diaria del océano.
—
Alejandro Cifuentes-Lucic © Catalejo 2010
El imperio de las migajas – 2011
Fotografía: “Modelo” – Original de Adriana Reid (México). Usado con permiso de la autora. Todos los derechos reservados ©.
2 respuestas a “El rumor de la caracola”
TU VOZ
Le preguntas al silencio.
Siempre.
¿Me besarías en una noche de lágrimas?
Y me quedo mudo aguardando la mutilación de cada día,
diciéndote que estoy aquí, pero que ya no soy,
que hace tiempo dejé de ser quien era.
MI VOZ
El silencio lo puede ser todo, es como una inmesidad donde se ha extinguido la vegetación pero las nubes pululán andares. Para qué llenarnos de palabras si los besos son un legunaje que no miente, entonces ¡bésame! ¡silénciame! Aparta tanta letra suelta y atáme a tu lengua. Cada día ya no somos, pero es que para hacer silencio sólo basta hacerlo y eso también es decirnos algo.
http://claristrig.wordpress.com/2011/11/22/laberinto-a-dos-voces-silenciame/
Me gustaMe gusta
Estimado Compañero:
Estuve muy entretenida leyendo su blog, aunque para ser sincera el verso blanco no es mi favorito.
Algunos poemas me gustaron y otros no tanto, pero en todos los que leí observé un sello propio del autor, lo que es muy importante para el poeta, mucho sentimiento y madurez artística.
Su obra en general se caracteriza por ser densa y transmitir emociones fuertes al lector, por ende, entre sus admiradores me imagino seres al mismo tiempo románticos y de temple fuerte, lo suficiente para recibir la carga emocional adherida a sus versos y disfrutarla.
Le mando un abrazo fraterno y mis saludos!!
PD: Este es mi segundo intento de dejarle un comentario, el primero no sé si se habrá posteado, pero de todas maneras decía lo mismo 🙂
Me gustaMe gusta